Xixirin ya tiene bicilavadora! Solo hemos necesitado material reciclado y un poco de imaginación para adaptarlo.
Ahora podemos lavar la ropa sin apenas contaminar y a la vez nos ponemos en forma.
¿Que es una bicimáquina?
Hay diferentes ejemplos de máquinas impulsadas por medio de las piernas, en las cuales tenemos siete veces mas fuerza que en los brazos, obteniendo una capacidad más alta que la manual para hacer más agradable y fácil las tareas cotidianas.
Podemos construir diferentes objetos: para licuar, moler, bombear agua, afilar herramientas, cortar, generar electricidad. Únicamente requieren imaginación, ganas y sobretodo el pedaleo de la persona.
Para ver ejemplos de bicimàquinas: http://www.labioguia.com/tag/bicilavadora
Como hacer la bicilavadora
Material:
-Bicicleta
-Lavadora
-Correa de tractor (nosotros no la hemos usado)
-Palets
-Caballete para sujetar la rueda ( nosotros lo hemos construido con madera y unas eles metálicas)
-Radial
Construcción:
Hemos aprovechado una lavadora que no funcionaba y con una radial le hemos hecho un corte rectangular en un lado (bastante grande para que pueda caber la rueda de la bicicleta). Este corte sirve para que la rueda de la bici pueda unirse a la rueda del tambor y así darle la fuerza para girar (ver figura 2).
Figura 1. Aquí vemos la rueda que hace girar al tambor. Hemos sacado la tapa para poder ver como funcionaba la unión entre la lavadora y la bicicleta y además hemos cortado la correa que une las dos ruedas.
Figura 2.
A continuación sacamos la cubierta y la cámara de la rueda trasera de la bicicleta y la volvimos a fijar.
Figura 3
Buscamos un sitio adecuado para poner la bicilavadora donde haya un canal o algo parecido para que pueda desaguar, colocamos dos palets uno para la lavadora y otro para la bicicleta.
Para que no se mueva la bici hemos creado un caballete con tres maderas fijadados por unas eles metálicas (ver figura 5) De esta forma ha sido mas fácil clavarlo en el palet (ver figura 6).
Figura 5 Figura 6
Muchas bicilavadoras unen la rueda de la bici y la rueda del tambor de la lavadora con una correa de coche o de tractor, a nosotr@s no nos ha hecho falta porque las dos ruedas encajaban a la perfección.
Figura 7
Des esta forma, gracias la fricción entre las dos ruedas podemos hacer girar el tambor de la lavadora con solo pedalear.
Utilizar lejía y jabón natural para lavar
Nosotr@s utilizamos lejía hecha por nosotros y jabón natural rallado hecho también por nosotr@s.
Ponemos agua caliente porque la lejía casera necesita de esta para ser diluida.
Como hacer jabón
Ver artículo de la misma web.
Como hacer lejía
Aprovechando las cenizas que tenemos en la estufa de leña hemos hecho nuestra propia lejía.
Para la gente que es sensible a la potasa es mordante utilizar guantes y gafas.
Primero tamizamos la ceniza de forma que no quede ningún trozo de carbón, a continuación cogemos la ceniza y la juntamos con agua caliente, la proporción es de 4 o 5 de agua por una de ceniza. En verano es suficiente dejándola al sol.
Dejamos reposar la mezcla tapada con una tela entre 24 y 48 horas, y la removemos al menos una vez al día. Decantamos el líquido con un filtro, unas medias de mujer van bien de filtro.
La forma de saber si la lejía esta lista es poner un huevo o una patata antes de filtrar, si flota ya la tenemos preparada, si no, pondremos mas ceniza y la dejaremos un día o dos más.
Más información en:
http://ecocosas.com/ecologia-hogarena/lejia-de-ceniza-un-detergente-muy-ecologico/