Sábado 21 de xuño: Solsticio de verán na Eira da Xoana

Lume-Novo-2014-peque

PROGRAMA:

11.30 h => Obradoiro de horta sostíble de baixo mantemento. O custe por participar na actividade será de 5 €.

14.30 h => Xantar de convivio. Cadaquén traerá o seu para compartir.

17.00 h => Recollida de plantas para preparar auga purificadora con que lavarse ó día seguinte.

19.00 h => Inicio dos preparativos do Solsticio.

Para a sardiñada , magníficas sardiñas do xeito de Cambados, poñeremos unha aportación solidaria de 6€.

Para participar é conveniente que avisedes con antelación para mellorar a organización desta xornada. Para facelo poñédevos en contacto con Pepe, con Marcial ou a través do email.

Bicilavadora


Xixirin ya tiene bicilavadora! Solo hemos necesitado material reciclado y un poco de imaginación para adaptarlo.

Ahora podemos lavar la ropa sin apenas contaminar y a la vez nos ponemos en forma.

¿Que es una bicimáquina?

Hay diferentes ejemplos de máquinas impulsadas por medio de las piernas, en las cuales tenemos siete veces mas fuerza que en los brazos, obteniendo una capacidad más alta que la manual para hacer más agradable y fácil las tareas cotidianas.
Podemos construir diferentes objetos: para licuar, moler, bombear agua, afilar herramientas, cortar, generar electricidad. Únicamente requieren imaginación, ganas y sobretodo el pedaleo de la persona.

Para ver ejemplos de bicimàquinas: http://www.labioguia.com/tag/bicilavadora

Como hacer la bicilavadora

Material:

-Bicicleta

-Lavadora

-Correa de tractor (nosotros no la hemos usado)

-Palets

-Caballete para sujetar la rueda ( nosotros lo hemos construido con madera y unas eles metálicas)

-Radial

Construcción:

Hemos aprovechado una lavadora que no funcionaba y con una radial le hemos hecho un corte rectangular en un lado (bastante grande para que pueda caber la rueda de la bicicleta). Este corte sirve para que la rueda de la bici pueda unirse a la rueda del tambor y así darle la fuerza para girar (ver figura 2).

Figura 1. Aquí vemos la rueda que hace girar al tambor. Hemos sacado la tapa para poder ver como funcionaba la unión entre la lavadora y la bicicleta y además hemos cortado la correa que une las dos ruedas.

bicilavadora1

Figura 2.

bicilavadora2

A continuación sacamos la cubierta y la cámara de la rueda trasera de la bicicleta y la volvimos a fijar.

Figura 3

bicilavadora3
Buscamos un sitio adecuado para poner la bicilavadora donde haya un canal o algo parecido para que pueda desaguar, colocamos dos palets uno para la lavadora y otro para la bicicleta.

Para que no se mueva la bici hemos creado un caballete con tres maderas fijadados por unas eles metálicas (ver figura 5) De esta forma ha sido mas fácil clavarlo en el palet (ver figura 6).

Figura 5 Figura 6

bicilavadora5

bicilavadora6

Muchas bicilavadoras unen la rueda de la bici y la rueda del tambor de la lavadora con una correa de coche o de tractor, a nosotr@s no nos ha hecho falta porque las dos ruedas encajaban a la perfección.

Figura 7

bicilavadora7

Des esta forma, gracias la fricción entre las dos ruedas podemos hacer girar el tambor de la lavadora con solo pedalear.

bicilavadora8

Utilizar lejía y jabón natural para lavar

Nosotr@s utilizamos lejía hecha por nosotros y jabón natural rallado hecho también por nosotr@s.

Ponemos agua caliente porque la lejía casera necesita de esta para ser diluida.

Como hacer jabón

Ver artículo de la misma web.

Como hacer lejía

Aprovechando las cenizas que tenemos en la estufa de leña hemos hecho nuestra propia lejía.

Para la gente que es sensible a la potasa es mordante utilizar guantes y gafas.

Primero tamizamos la ceniza de forma que no quede ningún trozo de carbón, a continuación cogemos la ceniza y la juntamos con agua caliente, la proporción es de 4 o 5 de agua por una de ceniza. En verano es suficiente dejándola al sol.

Dejamos reposar la mezcla tapada con una tela entre 24 y 48 horas, y la removemos al menos una vez al día. Decantamos el líquido con un filtro, unas medias de mujer van bien de filtro.

La forma de saber si la lejía esta lista es poner un huevo o una patata antes de filtrar, si flota ya la tenemos preparada, si no, pondremos mas ceniza y la dejaremos un día o dos más.

Más información en:
http://ecocosas.com/ecologia-hogarena/lejia-de-ceniza-un-detergente-muy-ecologico/

Las travesuras de Google y algunos remedios

La famosa multinacional americana que trabaja duro para monopolizar el negocio de Internet, ha sido el centro de diversas controversias relacionadas con sus servicios y sus prácticas financieras. En este podcast del censurado programa Carne Cruda entrevistan a un miembro del colectivo de hackers Ippolita, que desvelan en el libro “El lado oscuro de Google” las travesuras del gigante.
coscurogooglep
“Entre las bondades que Google difunde de sí misma no están las 133 webs censuradas en Europa, el sometimiento a las presiones censoras del Gobierno chino o la cancelación de la publicidad del grupo ecologista Oceana 36 para evitar problemas con uno de sus inversores: la Royal Caribbean Cruise Lines. Solo tres ejemplos de como Google Corporation viola los principios de neutralidad y libertad de acceso y expresión en la Red para salvaguardar sus propios intereses…Pero en su estrategia de expansión, Google también se aprovecha de la filosofía del software libre para su propio beneficio. Hace un uso selectivo del código abierto para modificar programas cuyas mejoras no hace públicas, pone a disposición libre de los programadores herramientas que le permiten controlar y apropiarse del trabajo realizado con ellas, y ofrece a sus trabajadores un 20% del tiempo de trabajo para investigaciones propias, que pasan a ser propiedad exclusiva de la empresa.”
google-espia-portada
Para mover montañas se empieza por pequeñas piedras. ¿Cuál puede ser nuestro grano de arena? Ahí van algunas alternativas a los servicios más comúmente usados:
Como alternativa al buscador del todopoderoso encontramos Startpage  un buscador que combina la privacidad y protección de Ixquick (no almacena ni comparte datos privados) con los resultados de los motores de Google. Otra opción es DuckDuckGo un motor de búsqueda que utiliza la información de sitios de origen público (como Wikipedia) dando peso a la relevancia en los resultados de las búsquedas.  La filosofía de DuckDuckGo hace hincapié en la privacidad y en no registrar la información del usuario.
no_google_logo1
Para sustituir a Gmail tenemos distintas alternativas. Lavabit es un servicio de email privado sin publicidad y protocolo POP3/IMAP. Otra opción seria Riseup además de otros servicios (chat, listas de correo, VPN,…) también ofrece a sus usuarios cuenta de correo electrónico encriptado, no incluye la IP en la cabecera de los correos y no guardan logs de nuestra actividad. Una más es Hushmail que ofrece cuenta de email gratuito sin publicidad y encriptación PGP cuya finalidad es proteger la información  mediante el uso de criptografía.
Alternativamente a Googlemaps podemos usar Openstreetmap un mapa mundial gratuito creado por los usuarios, se puede consultar online y descargar gratuitamente bajo licencia abierta.
fuentes:

Yoga

Mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre el Yoga siendo, bajo mi visión innecesario extenderse largamente en grandes explicaciones y disertaciones al respecto. Escuetamente comentar que Yoga es una palabra sánscrita que significa unión. Y por Unión se hace referencia a la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. En el mundo actual un gran número de seres humanos se encuentran desbalanceados en este sentido, ya que hay una disfunción total entre sus diferentes dimensiones; por un lado su mente les induce hacia una dirección, su corazón siente otra diametralmente opuesta y su cuerpo no les responde como desearían siendo esta situación un caldo de cultivo para dolencias, malestares, depresiones, y en definitiva, infelicidad.

Con la ayuda de los ejercicios que se encuentran dentro de esta disciplina, cuyos orígenes se remontan más allá del año 5000 a.C, se consigue que paulatinamente estos aspectos contrapuestos y dispares se vayan acomodando entre sí y vayan encontrando el lugar correspondiente dentro de cada individuo. El Yoga trabaja básicamente a través de las posturas corporales llamadas “Asanas” que buscan el movimiento de la energía de modo óptimo por todo el cuerpo ayudando así a la salud integral de quienes lo practican. Estas posturas aportan elasticidad a los tejidos: facilitando así el riego sanguíneo, fortaleza interna a los músculos: evitando las lesiones y, lo más importante: paz mental ayudando enormemente a experimentar estado de dicha y confort.

A parte de los ejercicios puramente físicos, dentro del Yoga también se enmarcan multitud de ejercicios respiratorios llamados Pranayamas los cuales están directamente enfocados en paliar los procesos mentales, dando así unos preciados momentos de descanso a nuestro sistema nervioso y a nuestros incesantes pensamientos, ayudándonos a desconectar del mundo cotidiano para poder regresar a él más tarde con las energías renovadas y disponibles siendo así más eficientes en nuestros quehaceres.
En Xixirin el yoga se está convirtiendo en uno de los pilares de nuestra rutina diaria ya que cada mañana nos levantamos antes de la salida del Sol para poder practicar tod@s junt@s durante aproximadamente una hora. Este compromiso con nosotr@s mism@s nos ayuda a abrirnos al día con una mentalidad y una predisposición nuevas y frescas entrando de un modo alegre y sosegado en lo cotidiano.

Las sesiones que ofrecemos vienen de la fusión que, tras años de práctica, dos de estas ramas de esta ciencia milenaria, conocidas como Hatha Yoga y Kundalini Yoga, han encontrado bajo la experiencia de sus practicantes.

A grandes rasgos, la diferencia básica entre uno y otro es el dinamismo y movimiento constante de las Kriyas (encadenamientos de ejercicios) del Kundalini Yoga frente al enfoque más estático y de mantenimiento de las Asanas del Hatha Yoga, creando una complementación ideal y un trabajo más profundo en todos los sentidos y aspectos del ser humano. Quienes deseen más información pueden consultar el aparatdo “Que Ofrecemos” en la pestaña de “Yoga” en este mismo blog.
Un caluroso abrazo!!!
Xixirin.

Reiki

Reiki es una palabra japonesa cuya traducción viene a interpretarse como energía (Ki) cósmica (Rei) y hace referencia a la energía que está presente en la naturaleza y en todo y que, desde tiempos inmemoriales, muchas tradiciones han venido definiendo con nombres distintos; como es el caso de Prana para los Hindúes, Chi para los Chinos o Bioplasma para los estudios científicos llevados a cabo por la antigua Unión Soviética.

Este camino de autodescubrimento y sanación interior fue redescubierto por Mikao Usui, un profesor japonés del s.XIX, que tras una larga indagación y búsqueda interna llegó a conectarse con la fuente misma de esta energía y, desde entonces, ha sido una técnica que no ha cesado de difundirse y de llegar a todos los rincones del mundo.
Con el tiempo es un camino que ha ido evolucionando y actualmente se pueden encontrar varios linajes y modos que difieren ligeramente entre sí pese a que la energía con la que trabajan sigue siendo el Reiki mismo, es por ello que encontramos varias vías como son el Reiki Usui, el Reiki Tibetano,el Karuna, el Egipcio,… Desde mi punto de vista y para hacer un símil que nos ayude a entender estas ramificaciones y sus diferencias, podríamos decir que el Reiki sería el agua de un manantial puro e inagotable y las diferentes vías que han aparecido serían la marca de la empresa embotelladora y el tratamiento que se le ha dado a dicha agua para su consumo.

El modo que esta energía tiene para curar, sanar e impulsar los procesos evolutivos de cada quién se explican del siguiente modo: la persona que recibe la iniciación para conectarse con esta energía increíble recibe la capacidad de poder canalizar a través de las palmas de sus manos esta energía Reiki pudiendo, desde entonces, trasmitirse esta energía a si mismo y a otros con la finalidad de que su cuerpo físico, energético, emociones y pensamientos se armonicen. La iniciación la facilita una persona que previamente ha sido iniciada como maestr@ reiki, lo cual sucede tras haber completado cada uno de los niveles de la formación correspondiente. El recibir esta energía de un practicante reiki, armoniza todo el sistema energético de meridianos y chakras afectando de este modo a todo el cuerpo físico, mental y emocional, dejando a la persona equilibrada en todos sus niveles.
Como es sabido y constatado por la ciencia, las enfermedades tienen su origen en el mundo mental y emocional; cuando un nudo mental o emocional no se resuelve en su plano correspondiente, si perdura en el tiempo, puede llegar a manifestarse en el cuerpo físico como una dolencia u enfermedad. Reiki es una herramienta muy útil en este sentido ya que trabaja en estos planos sutiles antes de que la enfermedad se exprese en el cuerpo, solucionándolo previamente en el plano mental o emocional correspondiente antes de que el cuerpo deba limpiar la inarmonía a través de la enfermedad. En el caso de que la enfermedad ya esté plasmada, el reiki es una ayuda de incalculable valor como complemento a la medicina tradicional o incluso como tratamiento único pese a que las recuperaciones en este caso pueden requerir de constancia y tratamientos prolongados.
La facultad de canalizar esta energía queda muy lejos de ser una capacidad para unos pocos o un don de un limitado número de personas. De hecho, si los seres humanos estuvieran en paz consigo mismos y alineados con su realidad interna, el Reiki sería algo que fluiría de modo natural a través de ellos. El hecho de recibir la iniciación es una gran ayuda para llegar a esa paz y conectar con esa realidad interna gracias a la cual la persona se une a esta energía y puede hacer uso de ella cuando lo solicite.
En los últimos años multitud de estudios científicos han venido certificando los enormes beneficios que esta práctica proporciona en enfermos de oncología y como sus recuperaciones se han visto aceleradas y han sido menos traumáticas que las de aquellos pacientes que no reciben las sesiones. Es un servicio que ha venido instalándose en varios hospitales de toda la península española en los últimos tiempos siendo dirigido por grupos de voluntarios y de forma gratuita.
Los efectos que describen aquellas personas que practican esta disciplina o de aquell@s pacientes que han recibido sesiones son, entre otras, las de entrar en una tremenda paz interna, experiencias de profunda calma mental, aumento del sistema inmunológico, mayor resistencia a las enfermedades, mayor rapidez en la recuperación y curación de dolencias, expansión de la percepción sutil de la propia energía y resolución de antiguos conflictos mentales y emocionales.

Aquí en Xixirín, esta es una de las herramientas que varios de sus componentes vienen practicando desde hace varios años con unos resultados maravillosos y, por ello, ofrecemos sesiones individules y formación para aquellas personas que quieran iniciarse y experimentar los beneficios que esta energía pueda aportar en sus vidas.
Un Caluroso Abrazo!!!
Xixirín.

Compilar Kernel 3.6.5 sobre Debian Wheezy

El pasado 31 de octubre en Kernel.org publicaron la versión estable del kernel para GNU/Lnux en su versión 3.6.5. Como hoy ha sido una tarde lluviosa he aprovechado para compilarlo y echarle un ojo, mientras se cocinaban las castañas encima de la estufa de leña.

Los pasos que he seguido són los siguientes:

1. Instalar los componentes necesarios para compilar el kernel:

aptitude install fakeroot build-essential linux-headers-`uname -r` module-assistant libqt4-dev pkg-config kernel-package zlib1g-dev

1. Descargar la última versión estable del kernel. 3.6.5.

2. Descomprimir el kernel en la carpeta /home/tu_usuario/kernel/:

# tar xjvf linux-3.6.5.tar.bz2 /home/tu_usuario/kernel

3. Conocer el hardware de nuestro ordenador:

# aptitude install lshw

# lshw > /home/tu_usuario/hardware_equipo.txt

4. Iniciar la configuración

cd /home/tu_usuario/kernel/linux-3.6.5/

make xconfig

Y aquí viene la parte entretenida del tema. Nos aparece una interfaz gráfica con las partes del kernel preconfiguradas para funcionar en una amplia gama de ordenadores. Aquí es dónde entra nuestro arte, con la ayuda del archivo de hardware del equipo que hemos creado antes y armados de paciencia empezamos a leer las explicaciones que se dan en cada apartado. Así que según nuestro criterio vamos cambiando las opciones que creamos oportunas.

En mi caso he elegido el “procesador en el apartado processor type and features” he desactivado opciones relativas o otros procesadores. En el apartado “PCCard (PCMCIA/CardBus) support” he marcado solo la opción de 32-bits. En el apartado de drivers he dejado activo lo relativo a mi hardware y he desactivado el resto (ethernet, wireless, audio,…) ya que el proposito es optimizar este kernel para usarlo solo en este ordenador. Entre medio he ido desactivando otras opciones y modulos basándome en las descripciones que da el asistente de configuración.

5. Grabamos y cerramos el asistente xconfig

6. Ya podemos empezar la compilación, que puede durar varias horas en mi caso unas 2 horas en una máquina core 2 duo y 4 gb de ram.

# make-kpkg clean

# make-kpkg –initrd kernel_image kernel_headers

3.6.5

7. Una vez terminada la compilación de nuestro flamante kernel 3.6.5, observamos que en nuestro directorio de usuario tenemos dos paquetes *.deb que corresponden al kernel ya compilado i empaquetado correspondientes a nuestra arquitectura:

linux-headers-3.6.5_3.6.5-10.00.Custom_amd64.deb  i   linux-image-3.6.5_3.6.5-10.00.Custom_amd64.deb 

8. Instalamos

# cd /home/tu_usuario

# dkpg -i linux-*deb

9. Actualizamos nuestro grub:

# update-grub

10. Reiniciamos el equipo y en el grub elegimos la entrada de nuestro nuevo kernel y una vez en el escritorio comprobamos que estamos usando el kernel que acabamos de instalar:

# uname -a 

Está ha sido la trapallada informática en está tarde de lluvia. Hata mañan!

La ruleta genética, consecuencias del uso de transgénicos

Están usted y su familia en el lado equivocado de la apuesta?

Cuando el Gobiernos de los Estados Unidos ignoró las repetidas amonestaciones de sus propios científicos y permitió que cultivos genéticamente modificados (GM) que no habían sido probados entraran al medio ambiente y en nuestra comida fue un juego de proporciones impredecibles. La salud de todos los seres vivientes y sus futuras generaciones fueron puestas en riesgo por una tecnología infantil.

Despues de dos décadas; médicos y científicos han descubierto una tendecia hacia el cementerio. Los mismos problemas delicados encontrados en animales de laboratorio, ganado y mascotas que han sido alimentados con alimentos OMG están creciendo en población de los Estados Unidos. Cuando la gente y los animales dejan de comer OMG su salud mejora.

Este documento provee suficiente evidencia convincente para ayudar a explicar el deterioro de la salud de los americanos, especialmente entre los niños y una receta para protegernos nosotros y nuestro futuro.


Fuente:http://spanishgeneticroulettemovie.com/

Obsolescencia informática

La industria informática se ha desarrollado en estos últimos años rápidamente. Programadores y desarrolladores de aplicaciones han sido igualmente rápidos desarrollando nuevo software para utilizar las nuevas características de hardware. El ansia de los departamentos de marketing de las compañías informáticas por vender más productos ha provocado que nos hagan creer que los equipos informáticos quedan obsoletos al cabo de pocos años, y que quedarnos con “viejos” equipos nos vuelve arcaicos.

No es cierto. Un ordenador de características medias del 2000 puede ofrecer suficiente funcionalidad en 2012. Procesador de texto, navegación web, visionar películas, escuchar música,…no hará a tu viejo ordenador pensarlo dos veces, si el ordenador está configurado correctamente y se le instala un sistema operativo eficiente.

Los equipos informáticos “obsoletos” terminan amontonados en vertederos de Asia y África. Así que aprovechando al máximo su vida útil además del ahorro de unos cientos de euros supone también un ahorro medioambiental.

Sistemas operativos GNU/Linux optimizados para ordenadores antiguos:

Lubuntu

CrunchbangLinux

PuppyLinux

Otra opción es montar un servidor que ofrezca uno o varios de los siguientes servicios/funcionalidades:

– Switch de red
Servidor DNS
Servidor web
– Servidor NFS
– Gestor de descargas vía web
Servidor de impresión
– Web de control y phpSysInfo

En el siguiente enlace cortesia de Forat un completo manual de como hacerlo. Viejos ordenadores que hacen grandes cosas

Si os animais a instalar GNU/Linux en vuestras máquinas y teneis dudas, preguntad y se os echará una mano en lo que se pueda.

Saúde e software libre!