O proxecto

PORQUE

Diariamente se demuestra que gran parte del modelo capitalista actual tambalea debido a un un cúmulo de crisis: económico-financiera, alimentaria, medioambiental, política, ética, democrática…Creemos que esto es debido a un mal enfoque del propio modelo impuesto. El crecer eternamente carece de sentido, en la propia naturaleza que nos rodea nada crece para siempre. De la misma forma que el consumir, tirar para volver a consumir, nos sitúa al filo del abismo del desastre.

Desde la revolución industrial hasta nuestros días ha habido una migración campo-ciudad, quedando el campo deshabitado y la ciudad superpoblada con las problemáticas que ello conlleva en ambos paisajes. La producción industrial en nuestro mundo capitalista obedece al máximo beneficio, es por esto que cada vez los productos están hechos con peores materiales y duran menos para que compremos más. Es esta carrera por acaparar dinero la que hace que se gaste más en publicidad y marketing que en al propia producción del producto, ya que lo que importa es vender y ganar. Es este máximo beneficio el que lleva a deslocalizar manufacturas a otros países donde al mano de obra es más barata. Este afán por el dinero – dicho sea de paso el dinero carece de valor real, el valor que tiene esta basado en la fe ya que el dinero no son más que cifras en ordenadores – es el que provoca la especulación alimentaria y que por ejemplo compremos lechugas a Holanda y España venda lechugas a Holanda cuando ambos países son productores hortícolas.

Así que como consideramos que este modelo es insostenible, en el campo falta gente y sobran casas y tierras, hemos hecho la migración ciudad-campo. Hemos cambiado los grifos plateados por un maravilloso pozo en frente de la cocina, hemos pasado del váter con cisterna a un baño seco que funciona con ceniza y serrín.

COMO

Para poner nuestro grano de arena en dejar un mundo mejor a las generaciones venideras, hemos decidido asentar nuestro proyecto sobre tres pilares: soberanía alimentaria, medicina natural y el software libre.

Para garantizar la soberanía alimentaria, es necesario practicar la agricultura rebelde. Agricultura quiere decir cultura agrícola, una cultura ancestral que nos quisieron hacer olvidar con la famosa “revolución verde” las semillas híbridas, fertilizantes químicos, pesticidas y todos las demás inculturas. Cultura agrícola que contempla las fases lunares, alineaciones planetarias, el arte del compostaje, … Rebelde por llevar la contraria, por llevar a cabo lo que una minoría hace, por no usar una química y una mecánica que nos quieren hacer creer que es la única posible…Para llevar a cabo estos horizontes creemos que es importante la recuperación de semillas de variedades antiguas y locales, adaptar cultivos de otros climas para poder degustar variedad de verduras de temporada y practicar una agricultura libre de químicos. Siempre haciendo hincapié en la biodiversidad y el respeto al entorno, la metodología que usamos es diversa: bancales profundos, “parades en crestall”, asociaciones de plantas, rotaciones de cultivos, abonos verdes, cultivos en semisombra, preparados de plantas para vivificar vegetales y suelo, calendario lunar,….

La medicina natural tiene un papel fundamental en la autosuficiencia. Aún más teniendo en cuenta los recortes en sanidad pública y la carencia de humanidad que caracteriza la industria farmacéutica. Así pues en nuestro proyecto el Reiki, el estudio de las plantas medicinales y el buen comer forman parte de nuestra cotidianidad.

El software libre y GNU/Linux son la única vía. Vivimos en la era digital ende los ordenadores, las antenas e internet son el pan de cada día. El sofware libre está echo por y para los usuarios, el código es abierto por lo tanto no esconde puertas traseras ni programas espía. Está basado en la cooperación entre usuarios y en poner la tecnología y el conocimiento al libre servicio de todos los seres humanos. Estás características hacen del software libre una herramienta superior al sotware privativo.

A través de este blog, los autores del proyecto Xixirín queremos compartir con otras personas cómplices de nuestra manera de pensar el resultado de nuestra vida en el paraíso.

22 thoughts on “O proxecto

  1. Hola nois,
    M’he quedat sorprès amb la frase ‘el crecer eternamente carece de sentido…’. És d’un sentit comú bestial però, alhora, d’un sentit comú q no forma part d’aquest món i q sembla que mai hi formarà (sí, jo sóc un pesimista en majúscules amb el món).
    Anava a dir-vos q és reconfortant llegir coses com les q escriviu, però té un punt d’hipocresia per part meva… així q suposo q el sentiment q tinc vers un projecte com el vostre té més a veure amb paraules com admiració i respecte, molt de respecte.
    Us animo a q no deixeu d’escriure al blog.
    Uns ‘surten de l’armari’ però potser vosaltres conseguiu q uns altres sortim de ‘la caixa forta’.
    Abraçada forta,
    gayan

  2. Gustame o voso blogue…Está moi ben exposto.
    Espero que entendades o galego xa que un dia me comentastes que preferiades que vos falaramos galego.
    Saudos Isabel ( veciña vosa da aldea do lado) jeje.

  3. Conozco XIXIRIN, es un proyecto que es una realidad. Ilusión alegria, buen saber estar y hacer. Os felicito. Seguid adelante con esa garra especial que os caracteriza, luchar contra los elementos con las mismas armas, sin trampas, con el sentido común y la lógica que muchos hemos perdido y yo en XIXIRIN he reencontrado.
    Gracias Amigos

  4. Seguimos con mucho interés vuestro proyecto y estamos convencidos que para el futuro de todos será fundamental concienciarnos de la necesidad de cambiar todos nuestros hábitos, personales y colectivos, en el sentido de lo que proponéis.Tenemos interés en visitaros personalmente.
    La última semana de Junio viajamos a Galicia, nos gustaría combinar nuestra agenda para poder hacer un hueco y comprobar “in situ” vuestras realidades. ¿Sería posible?.
    Gracias,
    Ignacio

  5. XIXIRIN sabe, é un proxecto que é unha realidade. Alegría ilusión, é bo saber e facer. Quero parabenizá-lo. Dalle con ese especial que vos distingue garra, loitar contra os elementos coas mesmas armas, sen trampas, con sentido común e lóxica que moitos perderon e eu teño redescoberto XIXIRIN.
    Saudos amigos

  6. Hola mozos! pinta ben xixirin!coñecímonos na feira de maquinaria de Boimorto(a do ketchup) moita forza dende a Ribeira do Navia!

  7. Tras nuestra visita viene el momento de la reflexión y análisis de lo vivido. Cuando estas en XIXIRIN, estas cerca de la vida y lejos de lo material, estas cerca de lo sencillo y lejos de lo complejo, estas cerca de las personas y lejos de la gente, … te sientes a ti mismo, te sientes bien. A pesar de haber llovido todos los días, vives con ello, con el barro, con el agua (gran tesoro), con personas que luchan junto a la naturaleza, es difícil de describir, pero sientes la VIDA. Un abrazo

  8. grazas pola vosa páxina, e os vosas ideas, eu fai tempo que utílizo ubuntu, gusto de comer alimentos naturais, propios do pais, e se pode ser do veciño,mellor, e o máis importante fai dous anos descubrin NMG non é ningún potingue nin ningún médico famoso e caro e todo o contrario e unha forma de entender o noso corpo tan lóxico, que non podo comprender como non nos damos conta .É moi importante, acabaronse os farmacos por favor dadelle un tempo para asimililo ,é moi fácil de entender pero díficil de sair do que levan moito tempo inculcandonos.Cambiará a vosa vida, e da vosa xente, LAS 5 LEYES BIOLÓGICAS DEL DR. HAMER ,buscade información

    http://www.ivoox.com/conferencia-completa-del-dr-fermin-moriano-sobre-la-audios-mp3_rf_982152_1.html

  9. Gràcies per portar a l’acció, materialitzar allò que tants potser pensem, o fem a mitges, per vèrtic o perquè encara no ha arribat el moment, no ho sé ben bé.

    Gràcies per fer-nos reflexionar amb les vostres paraules.

    L’energia que tots posem i el compromís que adquirim amb la natura i amb nosaltres mateixos creix i creix.

    Desitjo que us vagi molt bé. Qui sap si ens trobarem personalment, de moment us segueixo via internet.

    Eulàlia (Lali, del St. Ignasi)

  10. Xixirín son as miñas raíces, a raigame dos meus que xa non están. Xixirín é onde me gustaría descansar pra sempre. É o meu mellor recordo, cheo de vida. É un sitio onde fun feliz.
    Celebro ver esta aldea e esa casa con xente que ten sonos, que ten ganas de loitar, que recolle todo o amor que os meus antergos lle diron a esas terras.

    • Boas Xis,

      O teu comentario ten un gran valor para nos, poñenos a pel de galina! Gustarianos moito que te acegaras por aquí, coñecerte e que nos contes de primeira man a tua experiencia. Moitas grazas!

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s