El arte del compost

 

El arte del compost ha sido parte de nuestra cultura global desde tiempos antiguos. El compostaje es un proceso biológico que asegura la descomposición de materiales biodegradables de manera aeróbica (con oxígeno). Són invertebrados (insectos y lombrices) y bacterias (microorganismos y hongos) los que intervienen en el proceso de compostación, una forma natural de reciclage que sucede continuamente en la naturaleza. Es por este motivo que los bosques nunca necesitan fertilización externa, es lo que se llama ciclo cerrado.

Hace unos 10.000 años, la gente que se asentó entre los rios Tigris y Eufrates, gradualmente cambiaron de estilo de vida. Gradualmente dejaron de cazar, empezaron a cultivar y cuidar a sus animales. se dieron cuanta que las plantas crecian mejor cerca de la materia orgánica y apartir de ahí la producción de compost empezó a usarse.

Hoy en dia hay distintas razones por las que el compostaje sigue siendo una practica con valor incalculable. Al compostar los desechos organicos se evita que estos terminen en vertederos incontrolados produciendo gas metano y ácidos lixiviados, causando ambos problemas medioambientales. Compostando se reduce la cantidad de desechos solidos municipales, mientras al mismo tiempo se le devuelven al suelo parte de los nutrientes previamente cosechados. El compost mejora la estructura del suelo, textura, aireación y la retención de agua. El uso de compost también contribuye al control de la erosión, al aumento de la fertilidad del suelo, al balanceo adecuado del pH y al desarollo saludable de las raices.

La Descomposición

Ocurre naturalmente en cualquier lugar donde crece la vegetación. Cuando una planta muere, sus restos són procesados por microorganismos e invertebrados y pasan a ser humus. Esta es la manera en que los nutrientes són reciclados en la naturaleza. La compostación natural puede ser reproducida si se consiguen las condiciones adecuadas. Los microorganismos y los invertebrados fundamentales para la descomposición requieren oxigeno y agua.

El compostaje es un proceso dinámico el cual ocurre más rápido o más deprisa dependiendo del método usado y la maestria con la que es ejecutado. Una pila de compost de desechos orgánicos mal echa, inevitablemente descompodrá pero despacio. esto se conoce como “compostaje pasivo”. El “compostaje rápido” o activo se puede completar entre 2 y seis semanas. Este último método requiere tres puntos clave: 1) aiereación, que se consigue a base de voltear la pila 2) textura en cuanto a humedad se refiere 3) Apropiada proporción carbono/nitrogeno (C:N). Siguiendo estos métodos se pueden conseguir temperaturas de hasta 60ºC, con las que si se quisiera se puede calentar agua en un serpentín.

Factores que afectan al prceso de compostaje

Todo material organico finalmente descompondra. La velocidad a la que descomponga dependerá de los siguientes factores:

1. La relación carbono/nitrogeno en la pila

2. La superficie expuesta

3. La aireación, el oxigeno en la pila

4. La humedad

5. Las temperaturas conseguidas en la pila de compost

6. La temperatura extrena

Relación carbono – nitrogeno (C:N)

El carbono y el nitrogeno són dos elementos fundamentales en el compostaje, y la relación (C:N) es significante. Las bacterias y hongos que intervienen en el compostaje, usan oxido carbonico como fuente de energia e ingieren nitrogeno como sintesis proteica. El carbono se puede considerar la comida y el nitrogeno las enzimas digestivas.

La mayor parte de la materia orgánica debe ser carbono con justo suficiente nitrogeno para ayudar a la descomposición del proceso. La proporción, en peso,  debe ser aproximadamente ·30 partes de carbono por 1 de nitrogeno. El proceso de compostaje se ralentiza si no hay suficiente nitrogeno, mucho nitrogeno puede producir gas amonico los cuales crean olores desagradables. Las hojas secas són una buena fuente de carbono y la hierba fresca, restos de cocina y el estiércol són fuentes de nitrogeno.

Superficie expuesta

La descomposición por microorganismos en la pila de compost tiene lugar cuando la superficie de las particulas estan en contacto con el aire. Aumentar el área de superficie a a compostar se puede hacer triturando, cortando o rompiendo el material. Aumentar la supercie expuesta significa que los microorganismos són capaces de digerir más material, multiplicarse más rapidamente y generar más calor. No es necesario aumentar la superficie expuesta cuando se composta, pero haciendolo aumentará la velocidad del proceso.
Aireación

Cuando ocurre la descomposición en la pila de compost se exige mucho oxigeno. La aireación de la pila es la restitución de oxigeno en el centro de esta cuando falta. Una descomposición eficiente solo puede ocurrir cuando hay suficiente oxigeno. Esto se llama descomposición aeróbica. Voltear la pila de compost es una manera efectiva de añadir oxigeno y mueve el material en contacto con los microorganismos. Pra voltar el compost se puede usar un bieldo. Una pila de compost sin oxygeno desprenderá un hedor sintomático de descomposición anaeróbica.

Humedad

Los microorganismos solo pueden procesar moleculas organicas si están disueltas en agua, así que la humedad de la pila de compost deberia tener una humedad de entre el 40 y el 60%. Si la humedad cae por debajo del 40% la actividad microbica bajará o pasará a ser latente. Si la mezcla excede el 60 % de humedad, la aireación se bloquea, los nutrientes se pierden, la descomposición se reduce y se emiten olores propios de la descomposición anaeróbica. El “test del apretón” es una buena manera para valorar la humedad de los materiales que están compostando. Si apretamos un puñado de material deberia tenera la humedad de una esponja bien exprimida. Una pila de compost demasiado húmeda puede corregirse volteando la pila o añadiendo material seco.

Temperatura

LOs microorganismos generan calor a medida que descomponen material organico. Una pila de compost con temperaturas entre 32 y 60ºC está compostando correctamente. Las temperaturas superiores a los 60ºC inhiben la actividad de algunos de los microorganismos activos más importantes en la pila. Dadas las altas temperaturas que se requieren paar un compostaje rápido, el proceso inevitablemente irá más despacio durante los mses de invierno en climas frios.  Las pilas de compost a menudo se vaporizan en climas frios, a algunos de los micrrorganismos les gustan las temperaturas frias entonces el proceso de  descomposición

Fuente: howtocompost.org, wikipedia.org

 

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s